El primer eslabón de la cadena

33 cámaras filmando el día completo todo lo que pasa dentro de la Casa suman cerca de 800 horas diarias de cintas con Gran Hermano. ¿Cómo se transforma todo este material en un resumen de media hora? Uno de los eslabones de la magia detrás de cámara son los catalogadores. Diego Adrián Yebra es uno de ellos, tiene 25 años y ya estuvo en la primera edición del programa.

“Trabajo en el control de Gran Hermano, llamado La NASA.”, explica. Su trabajo, consiste en trabajar junto con el guionista, que es el encargado de indicarle cuándo grabar una situación interesante dentro de la Casa. “El guionista da la orden de la señal que quiere grabar, se la da al director y me la da a mi. Cuando el guionista me dice “In” lo que yo hago es apretar una tecla en la computadora que hace grabar lo que está pasando en ese momento. Y termino de grabar cuando él me dice. Después el guionista indica qué prioridad tiene, si es para aire o es para archivo, se cataloga también según la situación y el personaje”, relata Yebra.

Los catalogadores trabajan en turnos de 8 horas, tres por turno. Al ir rotando, siempre hay al menos uno trabajando con los dos guionistas. Como en otras actividades detrás de cámara de Gran Hermano, los catalogadores sienten que conocen a los participantes de toda la vida. “El problema es cuando saludás a uno y te da vuelta la cara”, dice.